Calendario de Eventos

« Prev April 2023 Next »
Monday Tuesday Wednesday Thursday Friday Saturday Sunday
          1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Próximos Eventos

Enviar notas de prensa

Más de 100 profesionales de la salud y mujeres se dan cita en la primera edición del Integral Women Health

Categorías: Eventos | Publicado el 31-03-2023

Integral Women Health pone el foco en la importancia del abordaje integral de la salud de las mujeres para mejorar su calidad de vida. La jornada ha contado con la colaboración del Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona (IL3-UB) y el apoyo del Colegio de Farmacéuticos, el de Médicos de Barcelona, la Asociación Catalana de Matronas y la Sociedad Catalana de Sexología.

Más de 100 profesionales de la salud y mujeres se dan cita en la primera edición del Integral Women Health, en el marco del Women 360º Congress, para debatir sobre la prevención y promoción de la salud integral de la mujer y conocer de cerca sus necesidades. El encuentro se ha celebrado en la sede del Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona (IL3-UB).

"Hemos conseguido crear un espacio de reflexión y debate entre profesionales referentes de la salud, la industria farmacéutica, pacientes y mujeres actientes. La sociedad cambia, la realidad de las personas es distinta, y es necesario abordar la salud integral de forma holística, implicando a todos los agentes del ámbito de la salud, para conocer los aspectos físicos, mentales, emocionales y sociales que forman parte de cada una", con estas palabras, Rosa Cuscó, directora del Women 360º Congress, ha inaugurado la jornada.  

La perspectiva de género en salud
La primera ponencia contó con la participación de la Dra. Patricia Such, directora de operaciones corporativas en SEAT, Cupra y las empresas del Grupo Volkswagen en España, quien ha destacado el nuevo enfoque de la compañía que aborda la salud de manera preventiva, y para ello, desde 2017, cuenta con un Centro de Asistencia y Rehabilitación Sanitaria. Entre otras iniciativas, se ha impulsado el servicio de ginecología en la empresa de forma gratuita, "se han realizado más de 7000 revisiones ginecológicas, y en 100 casos se ha detectado patología premaligna", apunta.

En esta misma línea, la Dra. Mª Rosa Ballester, jefa de la Unidad de Investigación e Innovación Responsable, de IR-IIB Sant Pau y vocal de Investigación y Docencia del COFB, hizo hincapié en la importancia de incorporar la perspectiva de género en la investigación que incluye no sólo hacer un análisis sensible al género y sexo, sino que es una cuestión de ética, ayuda a aumentar la equidad. "No se puede asumir lo masculino como patrón estándar y extrapolar sus resultados a toda la población", apunta. 

Por su parte, la Dra. Sonia Miravet, vicesecretaria del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona, considera fundamental el bienestar profesional para asegurar la seguridad del paciente: "Las mujeres médicas necesitamos mejorar competencias emocionales para un ejercicio saludable relacionadas con el trabajo en equipo, comunicación y gestión de conflictos en comparación con los hombres".

Salud emocional en la empresa
Mónica Otero, consultora sénior de formación de IL3-UB,
ha señalado la necesidad de promocionar la salud y el bienestar en las organizaciones: "Hay que transformar las necesidades de desarrollo de los equipos en experiencias de aprendizaje".

A continuación, Patricia Ripoll, presidenta de la Fundación VISIBLE, expuso el impacto de la salud mental en las enfermedades invisibles: "cuando sufres una enfermedad invisible tienes que luchar tanto para que sea reconocida, que cuando te hablan de apoyo psicológico, te cierras en banda. Sin embargo, este soporte psicológico nos ayuda a aceptar el cambio de vida que nos produce la enfermedad, cómo nos afecta y cómo el entorno se comporta".

La mujer actiente en salud
"9 de cada 10 mujeres sabe que es muy importante hablar de la salud íntima, pero sólo 3 de nosotras lo hace. Hay que romper con los tabúes entorno a los problemas de salud íntima, empezar a visibilizarla y poner la atención y el cuidado en todas las etapas de nuestra vida", revindicó Jennifer Verhelle, Brand director Cumlaude Lab. Además, Verhelle promueve el cuidado proactivo con una rutina de Intimcare para conseguir el bienestar íntimo. 

En esta misma línea, la Dra. Francisca Molero, presidenta de la Federación Española de Sociedades de Sexología, ha invitado a reconectar con la feminidad de la sexualidad desde el placer, el deseo, el erotismo… "Una de las asignaturas pendientes es reconocer que es legítimo y saludable tener sexualidad hasta el final. La sociedad oculta o niega los beneficios que tiene en la edad madura", afirmó la Dra. Molero.

"Los hábitos de hoy tienen un impacto directo en la salud reproductiva del futuro", así lo ha destacado la Dra. Véronique Moens, especialista en fertilidad y reproducción asistida en Fertilab Barcelona. En este sentido, hay que educar en el cuidado de la salud reproductiva y para ello, es necesaria la promoción de hábitos saludables y la prevención mediante revisiones periódicas.

Menopausia y calidad de vida
Miriam Sánchez, directora de Desarrollo de Korian España
, ha explicado cómo cuidar la salud mental de la mujer en la menopausia, "la revolución tiene que empezar en mí, hacer frente a lo que venga y buscar las soluciones necesarias como el pedir apoyo social, ayuda profesional interdisciplinar o autocuidado". Respecto a esta etapa vital, Náyade Crespo, comadrona responsable del ASSIR del Bages; sostiene que "las mujeres tienen más inquietudes, quieren respuestas y auto responsabilizarse de su salud y desde atención primaria debemos acompañarlas en este camino y empoderarlas. Incluyendo todas las individualidades existentes, mujeres intersexuales, no binarias, trans…"

Por otro lado, la Dra. Asunción Peiré, médico y farmacéutica, ha señalado la contribución de la micoterapia en la salud para prevenir enfermedades y fortalecer el sistema inmunológico: "algunas alteraciones se pueden corregir de forma natural como el estrés, insomnio…" Además, los hongos permiten un equilibrio psicoemocional, potencian el sistema inmunitario, regulan la microbiota y aportan nutrientes esenciales".

Instituciones, empresas y marcas comprometidas con la salud integral Integral Women Health cuenta con empresas e instituciones como el Colegio de Farmacéuticos, el de Médicos de Barcelona, la Asociación Catalana de Matronas, la Sociedad Catalana de Sexología que hacen posible su celebración. Y con marcas patrocinadoras que apuestan por el cuidado de la salud femenina como AVD Reform, Cumlaude Lab, Kern Pharma, Gynea Labs, Fertilab Barcelona, Famiskin Cosmetics, Woments.

Sobre el Women 360º Congress
El Women 360º Congress, el Congreso de Salud, Bienestar y Empresa para Directivas y Empresarias, nace como un espacio de comunicación y networking, que pone en valor el talento femenino, con un equipo de profesionales de la salud, tecnología y la comunicación con un mismo objetivo; mejorar la salud y bienestar de las personas


Formación Universitaria en el Foro Internacional de Pymes y Empresas Familiares

Categorías: Eventos | Publicado el 31-03-2023

Formación Universitaria, representada por su CEO Ignacio Campoy, tuvo la gran oportunidad de estar presente en el Foro de Pymes y Empresas Familiares. El evento tuvo lugar el pasado 29 de marzo y se celebró en el Foro Iberoamericano de la Rábida y reunió a más de cien líderes en diferentes ámbitos del tejido empresarial a nivel internacional para hablar y analizar sobre las grandes oportunidades, desafíos y retos de las pymes y empresas familiares.

El foro estuvo nutrido de relevantes conferencias, mesas redondas, espacios de networking, y rondas de negocio donde intervinieron ponentes de la relevancia de Fabia Silva la embajadora mundial de Talent Woman y miembro del Instituto Tecnológico de Massachussets o Francisco Espinosa CEO del club de negocios de referencia en el sur de Europa, Uppery Club y presidente de la firma de inversión Innventuur.

En representación de Formación Universitaria, Ignacio Campoy CEO de la institución académica, impartió una ponencia magistral sobre liderazgo y relevo generacional: "Una mirada distinta para el liderazgo y relevo generacional".

Ignacio Campoy asistió en calidad de empresario, coach y experto en gestión del liderazgo, y pudo cruzar opinión y análisis con perfiles de alto impacto a nivel internacional, entre ellos, Marta Emerson, expresidenta de la Multinacional con sede en San Francisco Scaale y fundadora de la Asociación Europea de Mentoring Empresarial Emerson, que cuenta con más de medio millón de seguidores en redes sociales, Rodolfo Games, residente de la Red Internacional de Agrupamientos Industriales, Logísticos e Innovadoras, Joaquín González del Pino, CEO de GFS y miembro del Centro Nacional del Hidrógeno, Antonio Retamero Mates, presidente de la Funddatec y expresidente del Cluster Tecnológico Eticom, Angels Carlos Contreras, fundador de la firma Vanware y 15k, Alonso Salguero Rodríguez, empresario onubense fundador de GTA ingeniería ambiental, Sandra Rodriguez Checa, presidenta de la Asociación Latinoamericana de Pymes y Emprendedores, Manuel Villagómez, Director General y Consejera del Grupo Torrebreva, Mohamed Elhafid, Director Económico de Área Financiera, Israel Bloesch, CEO de Blaum y Experto en procesos de innovación en Pymes y Empresas Familiares, Francisco Lozano Fernández, Abogado y Economista, socio de la firma A Tu Lado, o Ana Martín Muñoz, Abogada y experta en Relevo Generacional, mediadora internacional del CDER, CEMMED y GEMME.


Restaurante Carmen revalida su galardón "Bib Gourmand 2023" de la Guía Michelín

Categorías: Eventos | Publicado el 31-03-2023

El pasado lunes tuvo lugar la entrega de premios Bib Gourmand 2023 en la que se homenajeó a 275 restaurantes de España y Portugal, entre los que se encuentra el restaurante oscense.

La gala, organizada por Guía Michelín y Mahou, se celebró en el centro de producción que la marca cervecera tiene en Alovera (Guadalajara). En el evento, los representantes de la prestigiosa guía gastronómica, destacaron la dedicación y papel de estos pequeños restaurantes, gestionados, en su mayoría, por chefs autónomos.

La distinción Bib Gourmand, no solo premia la excelencia de estos establecimientos locales sino que valora la innovación y presentación de sus platos, calidad y sabor de sus productos y, en especial, sus precios, mucho más asequibles y cercanos que otros restaurantes con estrellas Michelín.

El restaurante Carmen de Binéfar, se une, una vez más, a la lista con otros compañeros de profesión en la representación culinaria de Aragón.

Restaurante Carmen, suma y sigue
No es la primera vez que el restaurante Carmen recibe este galardón ya que tan solo hace dos años, en 2021, también fue homenajeado con este título gracias a un estilo de cocina accesible, cercano e innovador.

La esencia de sus platos, gira siempre en torno a productos de temporada de la zona y la creatividad de sus chefs para ofrecer la mejor experiencia culinaria. Una carta innovadora y sabrosa, donde se mezclan sabores de la tierra, tradición e innovación.

Entre su oferta culinaria, estos son algunos de sus platos más destacados: Pulpo con parmentier de pimentón y panceta rustida a baja temperatura, Taco de cochinillo con trigo salteado y jugo de comino o Carpaccio de presa ibérica con queso trufado y apionabo.


Galería Ariosto Rivera, nuevo espacio para el arte en la CDMX

Categorías: Eventos | Publicado el 31-03-2023

La dupla artista mexicana contemporánea Ariosto Rivera, abrió las puertas de su primera galería ubicada en el corazón de la Ciudad de México, para dar paso a su más reciente colección, 'EVOLution', una muestra de la metamorfosis y reinterpretación del arte ancestral.

Joaquín Ariosto García y Jesús Pérez Rivera, son los artistas que conforman esta firma que, desde 2016, ha basado su obra en la técnica prehispánica del popotillo y han destacado notablemente en el medio, al transformar este legado cultural en arte contemporáneo.

‘Ariosto Rivera ha convertido el Arte Popotillo en su medio de expresión, conservando su esencia y aportando una visión propia; se le dá un nuevo sentido para así posicionarlo en el ámbito artístico nacional e internacional', comentó Joaquín Ariosto.

Desde elementos característicos de la cultura y tradición mexicana, hasta atrevidas propuestas del arte pop; la nueva galería Ariosto Rivera, que reside al interior del Hotel Hilton México City Reforma, ofrece piezas únicas, emergidas de las colecciones ‘Máscaras de mí tierra’, ‘Somewhere over the rainbow’, ‘Down the rabbit hole’ y su nueva propuesta, ‘EVOLution’.

'Al crear cada obra, siempre se busca cómo innovar la técnica del popotillo, desde el uso del color, las diferentes texturas y las temáticas que abordamos. El resultado son piezas únicas que invitan a la contemplación, a la curiosidad e incluso a la reflexión', compartió Jesús Rivera.

En la escena internacional, Ariosto y Rivera se han presentado con éxito en ferias como BADA Madrid, Zona Maco y BADA México, entre otros. Han participado en diversas exposiciones individuales y colectivas en espacios como La Aurora, San Miguel de Allende y Place Des Vosges, París. Sus obras han sido adquiridas por coleccionistas de diferentes países como Estados Unidos, Reino Unido, España, Canadá, Australia, Malasia, Francia, por citar algunos

Así, con la apertura de esta nueva galería, Joaquín Ariosto y Jesús Rivera buscan preservar la técnica prehispánica del arte popotillo, único en el planeta, y mostrarlo al mundo con el orgullo de ser hecho en México.


El 80% de los puntos de carga públicos todavía tiene menos de 22 kw de potencia en España y es demasiado lento para impulsar el coche eléctrico

Categorías: Eventos | Publicado el 30-03-2023

El evento Collaborate de Atlas Tecnológico ha reunido a más de 200 directivos de la industria 4.0 y el sector de servicios tecnológicos en la sede de la Universidad de Navarra en Pamplona durante dos jornadas en las que se ha hablado de "Industria, un ecosistema sostenible". El presidente de la patronal eTIC española AMETIC, Pedro Mier, ha afirmado en el discurso de clausura que la sostenibilidad "se nos está quedando como un concepto antiguo, no es suficiente aguantar donde estamos, hay que empezar a hablar ya de la recuperación de los ecosistemas".

En esa tarea, ha añadido Pedro Mier "las tecnologías digitales son el primer aliado, vía sensorización, robotización, inteligencia artificial, divulgación, el impulso por compartir, y sobre todo por su contribución para incorporar la sostenibilidad al propósito esencial de la empresa". Según su visión, "habrá una nueva generación de empresas planet possitive, que nacen desde el origen para hacer algo positivo por la naturaleza", entre las que ha citado a Ecoalf y Ocean52.

La crisis energética ha fortalecido el interés por el hidrógeno, se estima que la producción de bajas emisiones será de entre 16 y 24 millones de toneladas al año en 2030. En esta línea, "Nosotros creemos en el hidrógeno exportado a Europa más que en el generado en Europa, apostamos por la generación en remoto y traer el hidrógeno en vía derivada", ha desvelado Javier Ramírez, director de hidrógeno EFuels de Nordex.

En el caso del coche eléctrico, España presenta un problema de escasez de puntos de recarga. Pese a que los conductores cada vez cuentan con más cargadores en la red de carreteras, siguen sin ser suficientes además su capacidad no favorece al desarrollo del sector transporte. "En el camino hacia la descarbonización ayudaría tener subvenciones reales", ANFAC habla de que sólo el 21% de los cargadores públicos superan los 22 kilovatios, "lo que significa un cargador de carácter lento, un elemento que no puede utilizarse en los camiones porque necesitaríamos un tiempo de carga de hasta diez horas. Para un vehículo de largo recorrido los biocombustibles serán la mejor solución como podría ser el gas licuado o la pila de hidrógeno", según Carmen Soto, product manager de Volvo Trucks.

El Collaborate de Atlas Tecnológico ha permitido hacer un repaso del contexto económico y geoestratégico actual. El presidente de la Confederación Empresarial de Navarra (CEN), Juan Miguel Sucunza, ha centrado su intervención en el Collaborate Pamplona 2023 ha asegurado que "tenemos un problema de gestión y gobernanza en los fondos europeos y ese es un grave problema". El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se ha convertido, como consecuencia de ello, "en una grave acción contra las pymes, ha sido un desastre, se han ido desilusionando. Quitando el KIT Digital, el resto ha sido una sorpresa, una desgracia para las pymes que tenían ilusión de conseguir fondos".

Por su parte, en su análisis sobre el papel de la energía como catalizador del Nuevo Orden mundial, el teniente general en la reserva y experto en geopolítica Francisco Gan ha asegurado que "no es posible una transición paulatina entre un modelo de energía y otro, la convivencia entre hidrocarburos y energías verdes. Nadie va a ceder su poder porque le impongan una transición verde. Desde las siete hermanas, la geopolítica gira en torno a la energía y ésta supone el 39% de todos los intercambios económicos mundiales".

La rectora de la Universidad de Navarra, Maria Iraburu, encargada de la intervención inaugural del Collaborate Pamplona 2023, ha apostado por potenciar la capacidad de la ciencia para aportar "fiabilidad y confianza" en el debate sobre la sostenibilidad. "Como toda actividad humana puede ser manipulable", es compleja, "y los ciudadanos están desconcertados", ha apuntado. En su opinión, "no sirve cualquier ciencia para el desarrollo sostenible, tiene que ser buena ciencia: de calidad, fiable, realizada con criterios de excelencia, ciencia libre, abierta a las contribuciones de otro, no vale el especialista que no mira más allá de lo suyo, abierta al diálogo, realista y bien comunicada, que hable con la sociedad de su nivel de certeza".

Para satisfacer esta necesidad, según Iraburu, "las universidades tenemos una oportunidad de ser generadoras de confianza, tenemos la misión de mejorar a las personas y la sociedad, de proporcionar buena ciencia". Eso implica que esté "en conexión con la realidad de las empresas", algo que va más allá de la relación de los departamentos de I+D+i y los laboratorios: hay que "generar conocimiento sobre cómo hacer organizaciones más humanas y sostenibles a partir del propósito corporativo".

El catedrático de Termodinámica en Tecnun-Escuela de Ingeniería de la UNAV y director de la Cátedra de Transición Energética de la Fundación Repsol, Tomás Gómez-Acebo, ha señalado que el "hidrógeno es un bebé, no existe" y habrá que esperar a 2050 para que el obtenido con fuentes de energía renovables, el hidrógeno verde, pueda competir en coste con el llamado hidrógeno gris. Entre los proyectos en marcha ha destacado la electrolizadora de un gigavatio que diseña Iberdrola, alimentada con energía solar, asociada a una fábrica de producción de acero; y la locomotora de hidrógeno en la que trabaja CAF para la línea Zaragoza-Canfranc.

El evento Collaborate "Industria, un ecosistema sostenible", organizado por Atlas Tecnológico y celebrado en la sede de la Universidad de Navarra (UNAV) en Pamplona, ha reunido a más de 200 directivos de la industria 4.0 y del sector de servicios tecnológicos. Ha incluido un homenaje a la figura de Manuel Torres, fundador de MTorres Diseños Industriales, en el que han intervenido Alfonso Sánchez Tabernero, presidente de la Asociación de Amigos Universidad de Navarra; Mikel Irujo, consejero de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra; y Yolanda Torres, vicepresidenta de MTorres Diseños Industriales.

Los asistentes han podido visitar cuatro plantas referentes del sector industrial de Navarra: Volkswagen, SKF, Congelados de Navarra y MTorres Diseños Industriales. Además, en el transcurso del evento han conocido los casos de éxito en la aplicación de la tecnología de compañías como MyEnergyMap, Volvo Trucks, Nagrifood, Grupo BP, Fersa Bearings, Integral Innovation Experts, Kellogg’s, Nordex, Viscofan, Lodisna, Bookker, BeePlanet, Zetrack, Campelo Exportación y Granja de Desarrollo Ovino AGM.


El director general de Armamento y Material liga el desarrollo de las tecnologías en seguridad y defensa con la generación de riqueza y empleo

Categorías: Eventos | Publicado el 30-03-2023

El Clúster Marítimo Español (CME) celebró su primer Desayuno con el Clúster del año con el almirante Aniceto Rosique Nieto, director general de Armamento y Material de la Secretaría de Estado de Defensa, como invitado, quien afirmó en relación a los nuevos desafíos en seguridad y defensa que "tenemos la capacidad si unimos fuerzas, lo que no tenemos es músculo". En referencia al tejido industrial español, Rosique explicó que nuestra industria tiene capacidades para abordar los nuevos desafíos que entraña la coyuntura desatada con la guerra en Ucrania y el impulso de las estrategias de seguridad y defensa europeas.

Una guerra que "ha tenido consecuencias políticas y económicas para los países de la región, pero que también ha trastocado la geopolítica mundial, obligando, entre otras cuestiones, a revisar las estrategias de seguridad y defensa de muchos países", explicó Alejandro Aznar, presidente del CME, durante la presentación del invitado. El conflicto "ha provocado una reacción en cadena de los países de la Unión Europa, que anunciaron cambios significativos en la política y el gasto en defensa. Entre ellos, el nuestro, anunciando el Gobierno de España el aumento de la inversión para garantizar nuestra seguridad. Además, tras la cumbre de Madrid, este también es el compromiso adquirido por los socios de la OTAN, cuyo objetivo es alcanzar una inversión del 2% del PIB para el 2030".

En este nuevo contexto de políticas que apuestan por la seguridad y defensa, el director general de Armamento y Material comenta la necesidad de crear un entorno "win to win" con un sistema donde exista competición y cooperación simultáneamente. Tras poner en valor el papel que juegan los clústeres en esta línea, afirma que su dirección general "está vigilante" de todo lo que se está haciendo y ver cómo pueden trabajar con ellos, momento en el que aprovechó para agradecer al CME poner a su disposición el foro en el que dirigirse a la industria del sector marítimo.

Después contextualizó el panorama actual, donde estamos inmersos en una carrera armamentística que de manifiesto la necesidad de crear una industria de defensa competitiva para dotar a nuestras fuerzas armadas de los recursos y tecnologías que precisan y que le permitan estar a la vanguardia. Rosique afirma que países como China están en esa carrera y tras citar las tecnologías de defensa del futuro, según la visión de la OTAN, explicó que todas tienen un factor en común, y es que "son duales". El almirante ligó el desarrollo de estas tecnologías en seguridad y defensa con la generación de riqueza y empleo, así como la necesidad de que tengan aplicación civil, para que pueda hacerse una transferencia de conocimiento y la defensa ejerza de fuerza tractora de la economía.

Colaboración
Uno de los aspectos más destacados por Rosique durante su intervención fue la necesaria colaboración público privada. Para impulsar el ecosistema de la defensa, según el almirante, hay que poner el foco en cuatro ámbitos: la estrecha colaboración con la industria; el desarrollo de tecnologías duales; la estrategia de participación nacional en las organizaciones en las que estamos; y los procesos más ágiles de incorporación y ciclos más rápidos.

También afirmó que se debe poner énfasis en la diplomacia de defensa, centrada en la OTAN y las relaciones trasatlánticas con Estados Unidos. En este sentido, y precisamente por la situación desencadenada por Rusia, entre otros motivos, se ha desencadenado una revisión de la estrategia industrial de defensa. Un tema que afecta a las estrategias conjuntas de seguridad y defensa del consejo de la Unión Europea o en el propio marco de la OTAN.

En el ámbito de la colaboración trasatlántica, Rosique destacó el papel de DIANA, un Acelerador de Innovación de Defensa para el Atlántico Norte, que, junto con el Fondo de Innovación en Defensa Multinacional, se pretende unir a los gobiernos, el sector privado y el mundo académico para reforzar las tecnologías en seguridad y defensa. En este sentido, Rosique destacó que se está trabajando en centros de ensayo y se quiere incorporar más a través de las universidades españolas.

Respecto al fondo, del que España es partícipe, se trata de un fondo multisoberano de capital riesgo, dotado con 1.000 millones de euros, y que busca apoyar el desarrollo de una comunidad de innovación trasatlántica. Este capital se invertirá en empresas emergentes que se encuentren en fase inicial y en otros fondos de tecnología profunda alienados con sus objetivos estratégicos.

Metidos en materia de inversión, el almirante comento el presupuesto en defensa y su evolución, poniendo de relieve que la realidad es tozuda y ahora todos se "han puesto las pilas" con la guerra de Ucrania. En nuestro país, la dotación presupuestaria de este año garantiza el sostenimiento de los sistemas, y lo menciona como una de las ventajas del crecimiento del presupuesto, porque hasta la fecha no había sido así. Esto supone no sólo evitar el envejecimiento de los equipos, sino la actualización de los mismos.

Rosique finalizó comentando que el incremento de trabajo que suponen los nuevos programas se ejecutará a través de la colaboración con todos los actores. Además, explica que su dirección general está fomentando precisamente esa colaboración con otras instituciones, clústeres, empresas, etc. Tanto al comienzo de su intervención como en otros momentos de la misma, el almirante quiso poner en valor el papel de los clústeres, destacando su importancia para dinamizar las relaciones en los sectores y conectar a las partes implicadas, tal y como hacía el CME.


María Jesús Marín, ganadora del ‘Shadowing Yo, jefa’ de Trescom

Categorías: Eventos | Publicado el 30-03-2023

María Jesús Marín, estudiante del máster en Prevención de Riesgos Laborales en la Universidad de Castilla-La Mancha, ha sido la ganadora de la segunda edición del ‘Shadowing Yo, jefa’, el mentoring del sector TIC puesto en marcha por la agencia de comunicación Trescom bajo el paraguas de su programa de fomento del liderazgo femenino ‘Yo, jefa’.

María Jesús Marín ha desarrollado una aplicación móvil de Prevención de Riesgos Laborales llamada PRECISO, para promover la salud y el bienestar laboral, dando soporte a empresas y personas trabajadoras, que tendrán un plan individual de actividades lúdicas, formativas y saludables. Para darle forma, ha contado, durante los tres meses que ha durado el ‘Shadowing Yo, jefa’, con el asesoramiento y apoyo de Vinyet Bravo, directora de Innovación y Tecnología de Adecco Outsourcing.

En la segunda edición del ‘Shadowing Yo, jefa’ se han emparejado a diez de las directivas del ecosistema tecnológico más reconocidas de nuestro país con diez estudiantes. Gracias al asesoramiento y expertise de sus mentoras, las participantes han podido dar forma a una idea innovadora de negocio del sector TIC, la cual, han presentado públicamente este miércoles en The Place en The Valley en un Pitch Day Competition que ha contado con la presencia de Mónica Domínguez, directora general de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación.

El Jurado del ‘Shadowing Yo, jefa del sector TIC’ ha estado compuesto por Inmaculada Blázquez, socia fundadora, propietaria y directora general de Osprel; Carlota Mateos, cofundadora de Rusticae y Ancla Life; Bernardo Hernández, emprendedor en innovación; y Marisol Menéndez, fundadora de Women in Tech Spain.

Los proyectos ya han sido previamente evaluados por el Jurado, en base a los siguientes criterios: profundidad y sofisticación del diseño del proyecto, viabilidad de este, madurez y capacidad de análisis y aprendizaje de la estudiante durante la experiencia del Shadowing.

Así, este jurado también ha reconocido como finalistas a Alicia Soler (mayor impacto social), por Yo-duco, una herramienta digital para apoyar a los padres en la educación de sus hijos, con vídeos, consejos, tips y profesionales de la psicología y la orientación educativa; a Diana Torrico (mayor disrupción tecnológica), por Color On, una app para daltónicos o personas con problemas de visión que les ayude a la hora de comprar ropa y combinar los colores; y a Zulay Chuquimarca (mayor innovación empresarial), por Virtual Me, una aplicación para que los usuarios puedan probarse ropa sin necesidad de acudir presencialmente a la tienda. Estas estudiantes han estado mentorizadas por Cecilia Cuadra, Ingeniera experta en Operaciones con más de 10 años de experiencia en empresas de Tecnología; Ana Mosquera, Executive Vice President de Capgemini; y Mónica Sala, directora general de Red de Orange España; respectivamente.

Sobre esta segunda edición del ‘Shadowing Yo, jefa’, Isabel Lozano, fundadora y CEO de Trescom, ha destacado "el alto nivel de los proyectos presentados. Había algunos muy interesantes, y todos estaban bien planteados. Creo que los diez eran buenas ideas que podrían llegar a desarrollarse. La colaboración entre generaciones ha funcionado muy bien. Las mentoras han tenido una gran implicación en los proyectos y las jóvenes se han llevado un gran aprendizaje que sin duda les ayudará a abrirse puertas en el futuro".

En su intervención, la directora general de Evaluación y Cooperación Territorial, Mónica Domínguez, ha puesto en valor iniciativas como esta, de Trescom, para "incorporar el talento de las mujeres en todos los campos, especialmente en la ciencia y la tecnología. Hay que apoyar el talento de las niñas y jóvenes para que puedan decidir lo que quieren ser en su vida, en sus estudios y en su trabajo, involucrando a los centros educativos, a las administraciones públicas y a las empresas".

Diez proyectos de gran potencial

Además de los tres proyectos finalistas y el ganador, se han presentado otras ideas muy interesantes durante este Pitch Day Competition como, por ejemplo, la de Esther Esono, mentorizada por Ana Góngora, directora general en Mediapost. Su app de alquiler de material de construcción y obra, similar a Wallapop, ofrece la posibilidad de alquilar el material por un tiempo determinado y devolverlo.

Una app contactless que sirve como dinero de bolsillo y para ayudar a la gente sin hogar es el proyecto que ha presentado Claudia Ortiz, gracia a la ayuda de su mentora Inmaculada César, experta en Innovación, Transformación Digital y Medios.

Mentorizada por Adriana Botelho, cofundadora y CEO de KeepCoding, la estudiante María Esteve ha desarrollado una plataforma de orientación laboral, mentoring y networking para estudiantes universitarios.

Otro proyecto destacado ha sido un videojuego para el aprendizaje de idiomas, de Laura Perote, que ha sido mentorizada por Blanca Galletero, vicepresidenta de Alianzas y Ecosistemas de Splunk. 

Por su parte, Denise Buitrago, mentorizada por Carolina Lesmes, directora general para España y Portugal de Criteo, ha creado una plataforma de comercialización de zapatillas y complementos.

Por último, Carolina Vilella ha presentado una plataforma tecnológica fácil e intuitiva para enseñar a las personas mayores a manejar las nuevas tecnologías, gracias a la ayuda de su mentora Paloma Castellano, directora de Wayra Madrid.

Referentes femeninos

‘Yo, jefa’ busca visibilizar referentes femeninos y fomentar que las mujeres ocupen puestos de máxima responsabilidad en el ámbito laboral. El año pasado se presentó el Censo de mujeres en el sector TIC, "Las jefas de la era digital", y el objetivo de esta segunda acción de mentoring ha sido inspirar a las más jóvenes a través del testimonio y experiencia de emprendedoras y directivas de éxito y ofrecerles todo el apoyo necesario para que, en un futuro no muy lejano, se conviertan ellas también en sus propias jefas.

La segunda edición del ‘Shadowing Yo, jefa’ ha ofrecido a las jóvenes líderes seleccionadas una oportunidad única tanto para adquirir habilidades de liderazgo como para formarse e iniciarse en el ecosistema emprendedor, visualizándose así con un futuro autoempleo.

Por otro lado, las mentoras han tenido acceso a ideas frescas y planteamientos innovadores que también le resultarán interesantes para su día a día, además de una experiencia de incalculable valor como guía y referente de una joven a la que, sin duda, inspirará con su forma de hacer.


Madrid Innovation Lab acoge apuesta de SKILLER ACADEMY, punto neurálgico en tecnología de datos CDP Explorer

Categorías: Eventos | Publicado el 30-03-2023

CDP Explorer es una iniciativa de Skiller Academy con el objetivo de ser un divulgador para el nuevo talento y fomentar el ecosistema de la gestión de los datos (Customer Data Platform), generando un espacio complementario y ameno para analizar y estimular las tendencias tecnológicas que están disponibles en el mercado, desde su aplicabilidad y, sobre todo, comentar los más exitosos casos de uso desde quienes mejor conocen esta tecnología.

La sesión de esta semana ha estado liderada por profesionales como Alejandro Alemany, profesor de Data & Programática en Skiller Academy, Joaquín Rihuete Cortijo, Martech Strategist de Omega CRM, Pablo Ayuso, Data Analyst Leader de Nateevo y Javier Sánchez Ruiz, Digital Marketing Director de Excelia; y moderada por Juan Antonio Muñoz Gallego, socio de Skiller Academy. Todo ello realizado en la sede del Madrid Innovation Lab, un espacio de la Comunidad de Madrid enfocado en potenciar proyectos de innovación. Los participantes han podido familiarizarse con el manejo de las plataformas sin temor a los obstáculos tecnológicos y salvando posibles barreras.

Tras el debate, los participantes compartieron un espacio de networking acompañado de una cata de cervezas por parte de la productora local, La Quince Brewery.

El primer capítulo del CDP Explorer by Skiller Academy ha sido un éxito gracias a la participación activa de los expertos en la materia y al intercambio de conocimientos entre los asistentes. El encuentro ha demostrado la importancia de los CDPs en la gestión de datos de los clientes y su impacto positivo en el éxito de las empresas.

Juan Antonio Muñoz-Gallego, socio de Skiller Academy ha destacado que "acercar el conocimiento tecnológico más avanzado en Datos a los ciudadanos de Madrid dentro de Madrid Innovation Lab es un lujo, y más aún al contar con el apoyo de una institución internacional como CDP Institute Iberia, lo que refleja la importancia de este espacio de divulgación".

Las sesiones se llevan a cabo de forma gratuita cada dos meses en Madrid Innovation Lab, en el distrito de Chamberí. Se puede obtener más información e inscribirse a través del siguiente enlace www.skiller.education o en la web de Madrid Innovation Lab.

Sobre Skiller Academy
Skiller Academy es una empresa cuyo foco principal es la formación práctica en tecnología (bootcamps) y habilidades necesarias para el desarrollo de las actividades en esos ámbitos, especialmente en programática, data, atribución, analítica, web3, blockchain y capacidades relacionadas.

Creen que hay mucho talento sin explotar y su objetivo, aparte de formar, es seleccionar a los estudiantes en función del impacto en su vida. Proporcionar el impulso definitivo de sus habilidades (Skills) y conectarles con su oportunidad laboral.

Para más información: www.skiller.education


Stratesys destaca la tecnología como puente Europa-América en el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano

Categorías: Eventos | Publicado el 29-03-2023

Iberoamérica cuenta con un tejido empresarial sólido y con potencial para fomentar el desarrollo económico y la digitalización de forma sostenible, con el apoyo de inversores y entidades gubernamentales. Este fue uno de los mensajes más destacados en el XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano, la cita de referencia para empresarios y autoridades de la región celebrada en el marco de la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno, que tuvo lugar en Santo Domingo -República Dominicana- el pasado fin de semana.

El encuentro, al cual asistieron más de 2.000 personas, fue clausurado por Su Majestad el Rey Felipe VI y el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader. Participaron entre otros: Javier Sánchez Prieto -presidente de Iberia-, Antonio Huertas -presidente de Mapfre-, Jordi Hereu -presidente de Hispasat-, Carlos Cueto -presidente de Claro Republica Dominicana-, Encarna Piñero -CEO del Grupo Piñero-, Alfonso Gómez -CEO de Telefónica Hispanoamérica-, Enrique Riquelme -presidente de COX Energy- o Antonio Garamendi -presidente de la CEOE-.

En este contexto, Ramón Montané, CEO de Stratesys -multinacional tecnológica española con presencia en Europa y América-, reflexionó sobre el potencial y las oportunidades que brinda la región Iberoamericana para fortalecer su competitividad global gracias a la digitalización y conexión entre continentes, dentro de la mesa redonda "Conectividad y transformación digital para una innovación productiva y sostenible". Un panel de expertos, moderado por Ramón Jáuregui -presidente de la Fundación Euramérica-, en el que participaron primeros directivos de organizaciones empresariales, compañías tecnológicas y operadoras de telecomunicaciones de América Latina y Europa.

Durante su turno, Montané repasó diversos temas de actualidad, habló del nuevo consumidor digital y compartió algunas claves de modelos de negocio disruptivos que aprovechan la innovación tecnológica disponible (IoT, Big Data, Cloud, Ciberseguridad, Inteligencia Artificial...) como motor de transformación y retorno de inversión a largo plazo. En relación con la Inteligencia Artificial, subrayó el gran salto experimentado durante los últimos meses con la demostración de Inteligencia Artificial Generativa -ChatGPT-, y anticipó cómo su próxima aplicación en todas las industrias va a producir importantes ventajas competitivas y disrupción, tanto en negocios como en procesos.

También hubo tiempo para valorar las oportunidades de conexión existentes, entre ambos continentes, que brinda la tecnología. "Como fundador de Stratesys confirmo el compromiso de Stratesys en consolidar un hub tecnológico entre Europa y América, una gran apuesta estratégica que responde al incremento de inversiones bilaterales entre ambos continentes, y que necesita estar acompañada por otros hubs legales, financieros o educativos para que las conexiones y puentes entre Europa y América funcionen con el mejor rendimiento y de forma sostenible en el tiempo’ señaló en un momento de su intervención.

Ramón Montané completó su participación en este foro destacando la importancia de ‘invertir en personas para desarrollar el talento digital y tecnológico, clave para hacer sostenible el crecimiento futuro de las economías de la región’. En ese contexto, refirió el caso particular de Stratesys como ‘una empresa que cuenta con un equipo global de profesionales, con conocimiento experto en diferentes y complejos ‘stacks’ tecnológicos, en la que intentamos aprovechar el gran talento existente en Europa e Iberoamérica, y potenciar su sincronización’.

El XIV Encuentro Empresarial Iberoamericano, iniciativa desarrollada bajo el lema "Juntos por una Iberoamérica justa y sostenible" e impulsada por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), Consejo de Empresarios Iberoamericanos y Consejo Nacional de la Empresa Privada INC,  ha servido de foro para poner en común ideas, reflexiones y retos en torno a inversión, sostenibilidad y progreso, además de buscar compromisos y fortalecer las relaciones con Jefes de Estado y de Gobierno de los países iberoamericanos.


Instalaciones Expósito, colaborador oficial de la próxima edición del torneo de tenis Conde de Godó

Categorías: Eventos | Publicado el 29-03-2023

Por primera vez en su historia, Instalaciones Expósito, empresa familiar catalana con más de 30 años de experiencia en mantenimiento de edificios, reformas integrales y rehabilitaciones de viviendas, formará parte de uno de los torneos de tenis más importantes a nivel internacional, el Barcelona Open Banc Sabadell – Trofeo Conde de Godó.

La empresa dirigida por Eduardo Expósito lo hará, además, en una edición especial para la organización de la competición, su septuagésima celebración, que contará con la participación de las dos figuras nacionales más relevantes, Rafael Nadal, vencedor en 12 ocasiones del trofeo, y el número 1 mundial, el murciano Carlos Alcaraz. También han confirmado su presencia el nº 3, el griego Stefanos Tsitsipas, y el top 10, el noruego Casper Ruud, entre otros grandes jugadores.

Para Instalaciones Expósito, la colaboración en un evento deportivo del calado global que tiene el torneo representa, en palabras de su gerente, "un honor y una responsabilidad al mismo tiempo, porque la exposición mediática y la presencia frente a los miles de usuarios que acudirán in situ, o lo seguirán por la televisión o las plataformas digitales, o leerán su revista oficial, va a ser mayúscula. El deseo es estar a la altura de la trayectoria como empresa y a la de la institución del Real Club de Tenis Barcelona y su formidable torneo".

Instalaciones Expósito y sus representantes participarán en diversos actos de la organización, además de tener presencia en la edición de la revista especial del torneo que se imprimirá para la ocasión (12.000 ejemplares), y se entregará en el recinto a todos los espectadores, medios, colaboradores y participantes.

La tierra batida por excelencia de Barcelona
El trofeo Conde de Godó, desde hace unos años rebautizado como Barcelona Open Banc Sabadell – Trofeo Conde de Godó, es un torneo ATP 500 de tierra batida, el de más solera en España, y unos de los más prestigiosos del circuito en esta superficie. Nació en 1953 en el Real Club de Tenis Barcelona-1899 y, como no, el récord absoluto de victorias lo tiene Rafa Nadal con 12. Otras muchísimas figuras del tenis a nivel mundial a lo largo de la historia han logrado inscribir su nombre en el palmarés de la competición, como por ejemplo Bjorn Börg, Ivan Lendl, Ilie Nastase, Manolo Santana, Mats Wilander o Manolo Orantes.

En palabras de su actual director deportivo, el otrora tenista David Ferrer, también actual capitán del equipo nacional de Copa Davis, esta edición del torneo va a ser "la de más nivel de su historia".

Instalaciones Expósito, empresa familiar referencia en el sector reformas
No ha sido casualidad que la colaboración entre torneo y empresa se vaya a dar en este momento concreto. Instalaciones Expósito lleva más de 30 años como referencia en el mantenimiento de edificios y proyectos de instalaciones. En la actualidad, provee de estos servicios a cerca 120 comunidades de propietarios. Hoy, además, también es considerada como una de las principales empresas de reformas integrales en Barcelona y Cataluña.

En los últimos dos años, la empresa dirigida por la segunda generación de la familia Expósito, ha crecido en facturación un 50%, incrementado también en ese alto porcentaje su plantilla de profesionales al cargo de los mantenimientos, reparaciones, instalaciones y obras. Eduardo Expósito, gerente de la empresa e instalador autorizado de luz, agua y gas, reconoce que "a pesar de la recesión provocada por la pandemia, la demanda de obras y reformas integrales y parciales se ha mantenido estable, incluso crecido, y ahí, el buen hacer de todo el equipo y el boca a boca, han hecho que la empresa crezca exponencialmente".

La empresa remodeló y amplió sus oficinas recientemente, al igual que su flota de vehículos, para de este modo poder acceder a los proyectos que les surgen en toda la geografía de Cataluña.