Celebran el XV aniversario del Festival Ternium de Cine Latinoamericano en Monterrey

Categorías: Eventos | Publicado el 03-03-2023

Celebran el XV aniversario del Festival Ternium de Cine Latinoamericano en Monterrey

Ternium, la Secretaría de Cultura del estado de Nuevo León, CONARTE y el Museo de Historia Mexicana anunciaron que, en el marco del décimo quinto aniversario del Festival Ternium de Cine Latinoamericano, se exhibirán nueve películas -dos mexicanas, dos chilenas, tres argentinas, una cubana y una uruguaya. 

El festival tendrá lugar del 10 al 12 de marzo en Cinemex Humberto Lobo y la Cineteca Nuevo León "Alejandra Rangel Hinojosa". También se llevarán a cabo funciones de dos películas animadas (Ana y Bruno y el Libro de Lila), el viernes 17 de marzo en la Escuela Técnica Roberto Rocca, en Pesquería y en el Teatro Nova. Además, el 25 y 26 de marzo se presentarán en el Parque del MUSAN y Arboledas, de San Nicolás de los Garza, así como en el Laboratorio Cultural Ciudadano (LABNL), en el centro de Monterrey. 

"Para Ternium, es un orgullo celebrar la décima quinta edición del Festival Ternium de Cine Latinoamericano, con una mirada femenina reflejada en las tres invitadas especiales: las actrices mexicanas Dolores Heredia y Giovanna Zacarías, y la actriz cubana Linett Hernández", destacó Allyson Treviño, Manager de Relaciones con la Comunidad en Ternium.

Por su parte, el Subsecretario de Participación y Diversidad Cultural de la Secretaría de Cultura del estado de Nuevo León, Alejandro Rodríguez, señaló que "Es complaciente ser parte de este festejo porque permite traer a Monterrey, de la mano de Ternium, Fundación PROA, CONARTE y el Museo de Historia Mexicana, una muestra de lo mejor del cine latinoamericano, brindándoles a los regios la oportunidad de tener una visión mucho más amplia de la cultura y diversidad del continente latinoamericano".

Este año, el festival se engalana con la presencia de tres destacadas mujeres de cine que comentarán, al término de las funciones, las películas en las que participaron:

  1. Dolores Heredia: una de las actrices mexicanas más respetadas en el país y en el extranjero, con más de 90 créditos en su trayectoria. Entre sus cintas más notables se encuentran Santitos (1999), Ciudades oscuras (2002), Fuera del cielo (2006), Justo en la mira (2008), Rudo y cursi (2008), El atentado (2010), Días de gracia (2011), El hotel (2016), El norte sobre el vacío (2022), además de aparecer en episodios de series como Capadocia (2008-2012), El Chapo (2017), Las Malcriadas (2017) y Aquí en la Tierra (2018).
  2. Giovanna Zacarías: actriz, guionista y directora con más de 20 años como actriz de teatro, TV y cine. Con más de 40 filmes en producciones cinematográficas nacionales e internacionales, Giovanna actúa en la cinta El Grosor del Polvo, que se presenta en este Festival. Como directora, debutó con el cortometraje Ramona (2014), por el cual fue ganadora del premio Ariel al Mejor cortometraje de ficción, en 2015. 
  3. Linnett Hernández: Actriz cubana de cine y teatro. Estudió Formación de actores y expresión corporal en el Instituto Superior de Artes, en La Habana, Cuba (2006). Se ha desarrollado como actriz tanto en Cuba como en Francia, país en el que reside. Entre sus producciones cinematográficas más notables se contemplan L’Homme de Chevet, Caballos, Monsieur Chocolat y Vicenta B.

Cabe resaltar que, desde su primera edición en 2008, el Festival Ternium de Cine Latinoamericano ha permitido que más de 84 mil personas hayan tenido acceso a obras maestras del séptimo arte producido en América Latina. Para esta edición tan especial del festival, los organizadores han hecho una selección de películas de diversos países de Latinoamérica:

México

  • El Norte sobre el Vacío. Película basada en la historia de Don Reynaldo, reconocido cazador en declive que, al aparecer la amenaza de perder su patrimonio y el legado de su padre, la dinámica con su familia, con sus trabajadores y con la tierra será trastocada de manera peligrosa. 
  • El Grosor del polvo. Cinta que aborda la historia de Alma, quien tiene una hija desaparecida desde hace tres años. Un día recibe la visita de una mujer de la fiscalía encargada de la investigación, que le da la oportunidad de esclarecer quién es el culpable de esta dolorosa ausencia. Ahora deberá decidir si toma la justicia por su propia mano.

Chile

  • 1976. Carmen se va a la playa para supervisar la remodelación de su casa. Su marido, sus hijos y sus nietos van y vienen en las vacaciones de invierno. Cuando el sacerdote de su familia le pide que cuide a un joven que está alojando en secreto, Carmen se adentra en territorios inexplorados, lejos de la vida tranquila a la que está acostumbrada.
  • La vaca que cantó una canción hacia el futuro. Cecilia viaja a la granja de su padre después de que él tiene un ataque al corazón. De vuelta en el hogar de su infancia, Cecilia se encuentra con su madre fallecida hace mucho tiempo, cuya presencia da vida a un pasado doloroso acompañado por el mundo natural que los rodea.

Argentina

  • El Gerente. En esta película se narra la historia de la memorable promoción lanzada para la venta de televisores durante las eliminatorias de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018 que mantuvo en vilo a la sociedad argentina; una empresa de televisores prometió devolver el dinero a todos aquellos que hubieran comprado un aparato suyo, y sus ventas se dispararon. 
  • Argentina 1985. Película inspirada en la historia real del fiscal Julio Strassera, Luis Moreno Ocampo y su joven equipo jurídico que se atrevieron a acusar, contra viento y marea, a contrarreloj y bajo constante amenaza, a los altos mandos de la sangrienta dictadura militar argentina (1976-1983) en el llamado Juicio a las Juntas de mediados de los años 80. Una batalla de David contra Goliat, con los héroes menos esperados.
  • Hoy se arregla el mundo. Cinta que habla sobre David "el Griego" Samarás, productor general del talk show "Hoy se arregla el mundo". El lazo más perdurable de su vida es Benito, su hijo de 9 años, fruto de una relación ocasional. La historia cambia por completo cuando se entera de que Benito no es su hijo. La búsqueda por el verdadero papá los llevará a una encrucijada mucho más grande que la que salieron a enfrentar.

Cuba

  • Vicenta B. Vicenta B. vive en la actualidad en La Habana y tiene un don especial para ver el futuro de las personas. Cada día recibe en su hogar a un grupo de cubanos que llegan en busca de una solución para sus problemas. Cuando su único hijo decide irse del país, Vicenta entra en una crisis que no la deja vislumbrar qué es lo que pasa con su vida, ni entender por qué se ha quedado sola en un país donde todos parecen haber perdido la fe.

Uruguay

  • La teoría de los vidrios rotos. Claudio es ascendido a coordinador de pólizas en la empresa de seguros Santa Marta, a la que debe representar en una lejana y pequeña ciudad, donde luego de arribar numerosos autos comienzan a ser incendiados. Claudio se ve presionado a cubrir los seguros de los autos en un ambiente hostil, y al tratar de aclarar los incendios descubrirá que muchas cosas no son lo que aparenta. 

En la conferencia de prensa en que se dieron a conocer los pormenores del festival estuvieron presentes Alejandro Rodríguez, subsecretario de participación y diversidad cultural de la secretaría de Cultura del estado de Nuevo León, Ninfa Romero, secretaría técnica de CONARTE, Allyson Treviño, manager de relaciones con la comunidad en Ternium, Adriana Gallegos, directora general del Museo de Historia Mexicana y Damián Cano, director artístico del Festival.

Para más información consulta la página www.festivalterniumdecine.com.mx 

Twitter: @TerniumMexico y Facebook /TerniumEnMonterrey 

Acerca de Ternium en México   

Ternium en México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con minas de hierro en Jalisco y Michoacán; 10 plantas siderúrgicas en Nuevo León, Puebla, Colima y Coahuila; así como 5 centros de servicio y 11 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx  

Acerca de Fundación Proa

Es un centro de arte contemporáneo privado con sede en el tradicional barrio de la Boca de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Desde hace más de 10 años se dedica a difundir los principales movimientos artísticos del Siglo XX. Su programa incluye exhibiciones temporales de artistas nacionales y extranjeros, conciertos de música contemporánea, diseño y arquitectura. Sus actividades incluyen programas de educación, seminarios, talleres y conferencias en conjunto con prestigiosas instituciones culturales en Argentina y otros países. La fundación cuenta con el auspicio permanente de Ternium y Tenaris. www.proa.org

Acerca del Festival Ternium de Cine Latinoamericano 
El Festival forma parte de los esfuerzos de Ternium, Fundación PROA y CONARTE por acercar el arte contemporáneo a públicos amplios y contribuir a la compresión de las sociedades y estrechamiento de lazos entre los países, en especial de América Latina. Desde su primera edición en 2008, el Festival Ternium de Cine Latinoamericano ha permitido que más de 84 mil personas hayan tenido acceso a obras maestras del séptimo arte, a través de 15 ediciones en Monterrey, Nuevo León, 11 ediciones en Colima y 9 más en Puebla. 


El XV Festival Ternium de Cine Latinoamericano en Monterrey se celebrará del 10 al 12 de marzo

Categorías: Eventos | Publicado el 16-02-2023

Para celebrar el décimo quinto aniversario del Festival Ternium de Cine Latinoamericano en Monterrey, Ternium, en conjunto con Fundación PROA, han preparado un ciclo especial de películas que resaltan la participación de la mujer en la industria del cine en coyuntura con el Día Internacional de la Mujer. 

Las seis películas -dos mexicanas, dos chilenas, una argentina y una cubana- que conforman el festival, se presentarán del 10 al 12 de marzo en Cinemex Humberto Lobo, ubicada en San Pedro Garza García y en la Cineteca Nuevo León "Alejandra Rangel Hinojosa", en el interior de Parque Fundidora.

 "Para Ternium, es una satisfacción llegar a la décima quinta edición del Festival Ternium de Cine Latinoamericano rindiendo un merecido homenaje a las mujeres que dedican su trabajo a la producción cinematográfica y a la actuación, por lo que se seleccionaron una serie de películas que muestran la sensibilidad, compromiso y dedicación de cada una de ellas. El objetivo de este festival es acercar el séptimo arte a las comunidades donde hay presencia, y con ello, contribuir a la comprensión de las sociedades del continente a través de la diversidad de miradas de su gente, cultura e historias de las vidas latinoamericanas", destacó Allyson Treviño, manager de Relaciones con la Comunidad en Ternium.

Cabe resaltar que, desde su primera edición en 2008, el Festival Ternium de Cine Latinoamericano ha permitido que más de 84 mil personas hayan tenido acceso a obras maestras del séptimo arte producido en América Latina.

Este festival fomenta el interés por la cultura y el gusto por esta disciplina artística entre cinéfilos, académicos, aficionados, estudiantes, periodistas y público en general. El festival incluye una serie de proyecciones alternas en complejos culturales, comerciales y al aire libre en las tres sedes en las que se lleva a cabo: Monterrey, Colima y Puebla.

Con esta nueva edición del Festival Ternium de Cine Latinoamericano en 2023 se estará llegando a: 

  • 15 ediciones del Festival en Monterrey
  • 10 ediciones del Festival en Colima
  •   8 ediciones del Festival en Puebla  

Las películas que se presentarán del 10 al 12 de marzo en Cinemex de San Pedro y Cineteca Nuevo León, destacan:

  • El Norte sobre el Vacío, realizada en México en el 2022, dirigida por Alejandra Márquez. Se estrenará en la prestigiosa Berlinale. Película ganadora de tres premios en el Festival de Cine de Morelia. Está película solamente será exhibida en Monterrey, pues es emblemática en la historia del Estado.
     
  • 1985, película argentina inspirada en la historia real del fiscal Julio Strassera, Luis Moreno Ocampo y su joven equipo jurídico que se atrevieron a acusar, contra viento y marea, a contrarreloj y bajo constante amenaza, a los altos mandos de la sangrienta dictadura militar argentina (1976-1983). Ganadora del Golden Globe a mejor película extranjera y fuerte contendiente a obtener el Oscar en 2023.
     
  • La vaca que cantó una canción hacia el futuro, película chilena del 2022, dirigida por una mujer, Francisca Alegría, con una visión fresca y única del realismo mágico en el cine latinoamericano. Cine eminentemente femenino y brillantemente cautivador. Un drama reflexivo y prudente que vibra con imágenes ecológicas y personales. Una historia paciente que recompensará al espectador paciente.
     
  • 1976, cinta chilena, dirigida por Manuela Martelli, la cual muestra de manera diferente la dictadura en Chile, esta vez, desde los ojos de los privilegiados. La actuación de su protagonista Aline Küppenheim es tan extraordinaria como la historia que devela el film. Presentada en Cannes, Londres, Tokio y nominada en los premios Goya.
     
  • Vicenta B, es una cinta cubana, elogiada en Toronto y San Sebastián. Lo destacable de ésta es que cuenta la vida de una santera cubana y retrata al país como nunca se había filmado antes. La actuación de Linnett Hernández es tan mística como el personaje que encarna.
     
  • El grosor del polvo, película mexicana, realizada en el 2022. Fue estrenada en los Festivales de Valladolid y Morelia. La actriz, Giovanna Zacarías tiene una interpretación inolvidable como inolvidable es el tema de las madres que buscan a sus hijas desaparecidas.

Para más información consultar la página https://mx.ternium.com/es/ftcl-mty 

Twitter: @TerniumMexico y Facebook /TerniumEnMonterrey 

Acerca de Ternium en México
Ternium en México es una empresa siderúrgica altamente integrada en su cadena de valor. Sus actividades abarcan desde la extracción de mineral de hierro en sus propias minas y la fabricación de acero, hasta la elaboración de productos terminados de alto valor agregado y su distribución. Con más de 9 mil empleados, Ternium desarrolla actividades industriales en todo el territorio mexicano. Cuenta con minas de hierro en Jalisco y Michoacán; 10 plantas siderúrgicas en Nuevo León, Puebla, Colima y Coahuila; así como 5 centros de servicio y 11 centros de distribución en las principales ciudades de México. www.ternium.com.mx  

Acerca de Fundación Proa
Es un centro de arte contemporáneo privado con sede en el tradicional barrio de la Boca de la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Desde hace más de 10 años se dedica a difundir los principales movimientos artísticos del Siglo XX. Su programa incluye exhibiciones temporales de artistas nacionales y extranjeros, conciertos de música contemporánea, diseño y arquitectura. Sus actividades incluyen programas de educación, seminarios, talleres y conferencias en conjunto con prestigiosas instituciones culturales en Argentina y otros países. La fundación cuenta con el auspicio permanente de Ternium y Tenaris. www.proa.org

Acerca del Festival Ternium de Cine Latinoamericano 
El Festival forma parte de los esfuerzos de Ternium, Fundación PROA y CONARTE por acercar el arte contemporáneo a públicos amplios y contribuir a la compresión de las sociedades y estrechamiento de lazos entre los países, en especial de América Latina. Desde su primera edición en 2008, el Festival Ternium de Cine Latinoamericano ha permitido que más de 84 mil personas hayan tenido acceso a obras maestras del séptimo arte, a través de 15 ediciones en Monterrey, Nuevo León, 11 ediciones en Colima y 9 más en Puebla.