La Rankia Markets Experience vuelve a Madrid

Categorías: Eventos | Publicado el 05-10-2022

La Rankia Markets Experience vuelve a Madrid

Tras unos años convulsos, Rankia vuelve a celebrar una nueva edición de la Rankia Markets Experience, el evento de referencia enfocado para inversores profesionales y particulares. Este año celebrará su cuarta edición, tras conseguir más de 5.000 inversores en las ediciones anteriores. 

El acto tendrá lugar el próximo sábado 05 de noviembre en el Teatro Goya Multiespacio de Madrid, donde podreis disfrutar de conferencias y  mesas redondas, y por supuesto, de networking con varios expertos de bolsa, finanzas y mercados nacionales e internacionales.  Además, para todos aquellos que no sean de Madrid o no puedan desplazarse hasta el mismo, Rankia habilitará su canal de Youtube, Rankia Live, para que el evento pueda ser seguido vía streaming

Un cartel inigualable
Así pues, la jornada que arrancará a las 09:30h de la mañana y durará hasta las 19:00h, transcurrirá en dos salas, la sala Buffett y la sala Kostolany. Como sus propios nombres indican, las conferencias de ambas salas estarán enfocadas a dos perfiles de inversor claramente diferenciados. Por tanto, mientras en la sala Buffett encontrareis conferencias y debates más enfocados a la gestión pasiva y el value investing, en la sala Kostolany disfrutaremos de ponencias orientadas al trading y el análisis técnico. 

Por un lado, en la sala Buffett se podrán escuchar las ponencias de expertos como Alejandro Estebaranz de True Value y el exitoso canal de Youtube El Arte de Invertir, o Lola Solana, gestora de fondos del Banco Santander.

Y por otro, en la sala Kostolany, se darán charlas más enfocadas al trading por divulgadores como Álvaro Capelo, famoso por su canal de Youtube Capelo Trading, o el trader financiero Yuri Rabassa.

También es destacable que tanto en una sala, como en la otra, contareis con la presencia de representantes de los mejores brokers que operan en España, entre ellos, DEGIRO, IG, Scalable Capital o Trade Republic.

Por lo que si eres amante del mundo de la inversión, y quieres pasar un día con algunos de los mejores expertos del mundo de la bolsa para estar al corriente de toda la actualidad de los mercados en el entorno actual de alta volatilidad e incertidumbre macroeconómica, no os perdais este evento.

Reservar plaza: https://www.rankia.com/eventos/5112-iv-edicion-rankia-markets-experience/landing?ref=comunicae


Joyería Nicols galardonada por MadridJoya 2022

Categorías: Eventos | Publicado el 26-09-2022

MadridJoya 2022, con motivo del 450 aniversario del gremio de joyeros de Madrid, ha querido premiar a Joyería Nicols por su más de un siglo de trayectoria profesional en el sector. Este reconocimiento fue recogido de la mano de Vicente Nicolás, por sus más de 65 años como joyero artesano de reconocido prestigio.


De esta manera, MadridJoya 2022, la feria de referencia nacional de la industria de la joyería, la relojería y la orfebrería organizada por IFEMA, reconoce la labor del gremio de joyeros más longevo. En el acto que fue conducido por Julia González, directora de las ferias de Lifestyle de IFEMA Madrid, Vicente Nicolás aseguró que "el premio es de todos aquellos clientes que han confiado desde hace más décadas en nuestras joyas, en anillos de compromiso y anillos de boda fabricados con nuestras manos en Madrid". Piezas hechas por las mejores manos artesanas y de manera sostenible en España. 

Por último, Vicente Nicolás, no quiso dar por finalizada su intervención sin agradecer antes a todas las personas que le han ayudado a mantener la misma ilusión que cuando empezó de
aprendiz a sus 13 años.

La celebración de MadridJoya 2022 supone una oportunidad única para conocer de primera mano las últimas tendencias del mercado nacional e internacional. Esta feria de alto prestigio para el sector ha contado con las colecciones de más de 250 empresas y marcas de 80 países diferentes. Según Vicente Nicolás, este reconocimiento no solo le llena de orgullo, sino que anima a todo su equipo a continuar trabajando para que todas sus piezas de joyería sigan teniendo alma, movimiento, estilo y símbolo de elegancia. Este no es el primer premio que Joyería Nicols recibe a lo largo de su amplia carrera en el sector. Anteriormente, la firma ha sido galardonada con numerosos premios, entre ellos, el Premio Vogue Joyas a la Mejor Colección.


Nicols, dispone de cinco tiendas en la Milla de Oro de Madrid, en las cuales continúa fabricando artículos de joyería, a través de las mismas técnicas que se usaban en la orfebrería desde la
antigüedad. La tercera generación de joyeros Nicols está capitaneada por los hijos de Vicente Nicolás, Cynthia Nicols y Dani Nicols, desde el año 2000. Esta nueva etapa en la trayectoria de
Nicols ha servido para mantener su tradición joyera de más de un siglo, pero con un aire renovado y un espíritu más joven, convirtiendo a su página web www.nicols.es en líder de la industria de la
joyería artesana española, especialmente en anillos de compromiso y alianzas de boda. Sin duda, MadridJoya 2022, durante el mes de septiembre ha situado a Madrid como el foco de
atención del comercio nacional e internacional de la joyería y la moda al que han asistido hasta 43.346 profesionales de todo el mundo.


Horizon Madrid celebra la tercera edición del Encuentro de Emprenderores

Categorías: Eventos | Publicado el 24-06-2022

El evento está destinado a que jóvenes y no tan jóvenes puedan intercambiar ideas, proyectos y conocer personas que piensa y trabajan emprendiendo. Como en ediciones anteriores, se desarrollará en un ambiente relajado y muy cercano, sin sitios fijos, para que los asistentes puedan conocer al mayor número de personas y así intercambiar ideas y conocer proyectos de otros asistentes y enriquecerte de las sinergias.

El evento, que será el 30 de junio, coincidiendo con el día Internacional de las Redes Sociales (Social Media Day) será la ocasión perfecta para hablar sobre el futuro de las diferentes Redes Sociales, cuáles son las que mejores resultados están dando, y cómo usarlas en el día a día.

Desde 2010 se celebra el Día Internacional de las Redes Sociales, sin lugar a dudas, la herramienta indispensable para cualquier empresa, Instagram, Facebook, WhatsApp, Twiter o el recién llegado TikTok, seguro que cualquier debate que surja será interesante.

El evento comenzará a las 18:00 en Horizon Madrid, en la calle Anabel Segura, 11 y ya se pueden comprar las entrada en la página web de Horizon, es mejor no tardar porque el aforo es limitado. Como en las ediciones anteriores, se podrá conocer un montón de gente que habla el mismo idioma.

Al evento podrán acudir personas de cualquier edad, pero los menores de edad no podrán consumir bebidas alcohólicas ni tabaco. Horizon cuenta con una amplia selección de bebidas, y cócteles, tanto con alcohol como sin alcohol, además los ShishaMaster de Horizon cuentan con una amplia experiencia en la preparación de Shishas sin nicotina.

Horizon Madrid, está a punto de cumplir su primer año de vida, y desde un principio ha sido el mejor Lounge de Madrid, tanto para hacer negocios, como para disfrutar de divertidos eventos, siempre estando muy cerca de los emprendedores que buscan un punto de encuentro familiar y cercano, situado en el corazón empresarial de la Moraleja, se podrá disfrutar tanto de su elegante interior como de su preciosa terraza.


Se celebra en Madrid el congreso "Cambiar el rumbo, transformar la educación"

Categorías: Eventos | Publicado el 29-03-2022

Madrid, 29 de marzo de 2022. El congreso “Cambiar el rumbo, transformar la educación”, organizado por Tu Guía Montessori siguiendo el lema del Día Internacional de la Educación de este año, se realiza con el propósito de crear un espacio de encuentro en el que tejer lazos de unión entre profesionales que están llevando a cabo procesos de cambio y transformación, así como familias que anhelan una educación más respetuosa para sus hijos.

El evento, que tendrá lugar el 2 de abril desde las 09:00 horas en el auditorio de La Nave (c/ Cifuentes, 5) será una jornada acreditable para docentes de la Comunidad de Madrid, tanto funcionarios de carrera como interinos, gracias a un acuerdo alcanzado con CCOO, (para formalizar este crédito se puede contactar directamente con Soraya Chapinel a través del email schapinal@usmr.ccoo.es o en el enlace siguiente: http://www.feccoo-madrid.org/f726c8abe88436e34f19a01bf99d9478000063.pdf).

Después de organizar tres congresos internacionales online a los que han asistido miles de personas en todo el mundo, el equipo de Tu Guía Montessori se embarca en este nuevo proyecto de organizar un congreso presencial en Madrid.

Cuentan con el apoyo del Excelentísimo Ayuntamiento de la capital, que ofrece el Auditorio de la Nave de Madrid, espacio reservado exclusivamente para proyectos relacionados con el emprendimiento y la innovación y con capacidad para más de 600 personas.

Se trata de la antigua fábrica de ascensores Thyssen Boetticher, una gran construcción es hoy un equipamiento público que alberga numerosas actividades orientadas a la innovación, la formación, el emprendimiento y la colaboración entre agentes sociales como motor de crecimiento de la ciudad.

Beneficios de asistir a este congreso

Según Miriam Escacena, al frente de la organización, este congreso busca llevar a la práctica el lema del Día Internacional de la Educación de este año mediante una jornada de formación repleta de conocimientos y experiencias junto a grandes referentes que trabajan cada día en defensa de la infancia y para conocer, de primera mano, a algunos agentes de cambio que están llevando a cabo la transformación del sistema educativo.

Más allá del contenido curricular con ponentes de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional, la audiencia podrá disfrutar de una gran experiencia enriquecedora y motivante:

  • Aprendiendo de referentes en el campo de la psicología, como el profesor universitario Rafa Guerrero, muy conocido en su labor divulgativa sobre Inteligencia Emocional, y Beatriz Cazurro, autora de las campañas #ensuszapatos y #childrentoo, así como de otras grandes figuras en el campo de la educación.
  • Descubriendo herramientas prácticas para aplicar en las aulas, como la Disciplina Positiva y la Comunicación No Violenta, que están dando grandes resultados en ámbitos más allá de la educación.
  • Participando en dinámicas y debates que los ponentes llevarán a cabo con el público de forma muy interactiva (especialmente para desarrollar cómo se trabaja la educación sexual integral bajo los mecanismos internacionales de ONU y UNESCO).
  • Entender qué son los materiales didácticos creados por la doctora Maria Montessori, viéndolos de cerca y comprendiendo cómo se trabaja con ellos, así como los beneficios que tienen según las últimas investigaciones de la neurociencia.
  • Conociendo e intercambiando experiencias con docentes que están llevando a cabo en proyectos de transformación en escuelas tradicionales, con directores de escuelas Montessori y profesionales que realizan una importante labor divulgativa a nivel internacional, como es el caso de Doménico Salzano que viene de Italia, cuna del nacimiento de muchos movimientos educativos.

Miriam Escacena, organizadora de este congreso, es Guía Montessori y docente Centro Territorial de Innovación y Formación de Madrid (CETIF). Está llevando a cabo proyectos de innovación y transformación educativa en colegios públicos y concertados de la Comunidad de Madrid y, además, es creadora y directora del posgrado en pedagogía Montessori con la Universidad Camilo José Cela (cuyo equipo docente también se presentará durante la jornada).

"A veces se nos olvida la gran suerte que tenemos por haber nacido en este lado del mundo, y que nuestros hijos puedan ir al colegio habiendo desayunado y sin pasar frío. El proyecto The Miniature Earth nos muestra en sus impactantes vídeos como este, las crudas cifras de la cantidad de habitantes en el mundo que aún hoy en este siglo no tienen garantizadas unas condiciones mínimas de salud y mucho menos de acceso a la educación.

La educación es la mejor herencia que podemos dejar a nuestros niños y niñas. Les ayuda a prepararse para afrontar los retos que nos propone la vida, a tomar mejores decisiones, a tener pensamiento crítico, a identificar situaciones injustas y empoderarse para pedir ayuda cuando sea necesario (sin ir más lejos ante un caso de bullying, que cada vez sucede a edades más tempranas)" afirma Escacena, al frente de la organización.

La educación como eje para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible

Tal y como nos recuerda la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en la actualidad, 262 millones de niños y jóvenes siguen sin estar escolarizados, 617 millones de niños y adolescentes no pueden leer ni manejan los rudimentos del cálculo; menos del 40 por ciento de las niñas del África Subsahariana completan los estudios de secundaria baja y más de 4 millones de niños y jóvenes refugiados no pueden asistir a la escuela, situación que empeora con el reciente conflicto en Ucrania.

El derecho a la educación de estas personas se ve afectado y eso es inaceptable. Una Educación de Calidad está directamente relacionada con la Paz y el desarrollo en el mundo.

Es por ello que el Día Internacional de la Educación de este año ofrece una plataforma para mostrar las transformaciones más importantes que hay que llevar a cabo para hacer realidad el derecho fundamental de todos a la educación y construir un futuro más sostenible, inclusivo y pacífico. Genera un debate sobre cómo fortalecer la educación como bien público y común, cómo dirigir la transformación digital, apoyar a los docentes, salvaguardar el planeta y liberar el potencial de cada persona para contribuir al bienestar colectivo del hogar compartido.

La educación es la base para una sociedad justa, igualitaria y autosuficiente. A nivel global, ayuda a luchar contra la pobreza y el hambre, contribuye a mejorar la salud y reducir la desigualdad. En definitiva, permite construir sociedades mejores y más justas para los niños y niñas.

Tal y como decía Montessori, «Todo el mundo habla de paz, pero nadie educa para la paz, la gente educa para la competencia y este es el principio de cualquier guerra. Cuando eduquemos para cooperar y ser solidarios unos con otros, ese día estaremos educando para la paz

Información práctica sobre el congreso

El congreso se celebrará el próximo sábado 2 de abril y el horario es de 9 a 19 horas (las ponencias se pueden ver tanto de forma presencial como a través de streaming).

En caso de asistir de forma presencial la dirección de La Nave es Calle Cifuentes, 5, en el distrito de Villaverde, pudiendo llegar tanto en metro como en Renfe cercanías.

La entrada se puede adquirir por tan solo 47 € IVA incluido o 35 € en la opción de streaming en la web de la organización:

https://www.tuguiamontessori.com/congreso-presencial-madrid

Hay precios especiales para grupos a partir de tres personas y estudiantes, así como para claustros y AMPAS.

El horario previsto de las ponencias es el siguiente:

De 8:30 a 9:30 Registro de asistentes

De 9:30 a 9:40 Bienvenida y presentación del congreso

De 9:40 a 10:40 “El cerebro del niño y del adolescente”, por Rafa Guerrero

De 10:40 a 11:40 “El Arte de transformarte”, por Miriam Escacena

De 11:40 a 12:00 Descanso

12:00 a 13:00 “Disciplina Positiva: Educar sin premios ni castigos”, por Lee Lima

13:00 a 13:30 Explicación de sorteos, agradecimiento a colaboradores y presentación docentes del posgrado

De 13:30 a 15:00: Tiempo para comer

De 15:00 a 16:00: “Educación sexual: prevención y sensibilización”, por María León

De 16:00 a 17:00: “Ellos se dan cuenta de todo”, por Beatriz Cazurro

De 17:00 a 17:30: Breve descanso y sorteos

De 17:30 a 18:30: “Una pequeña caja con una llave y una cerradura”, por Doménico Salzano

De 18:30 a 19:00: Despedida y cierre de la jornada

Más información del evento y reserva de entradas:

https://www.tuguiamontessori.com/congreso-presencial-madrid/

*Consultar descuentos para grupos, colegios y posibilidad de acreditación para docentes.

Vídeo promocional: https://www.youtube.com/watch?v=eh7jNjl6JcI

Revista oficial:

https://issuu.com/tuguiamontessori/docs/congreso_cambiar_el_mundo_transformar_la_educaci_n

Colaboraciones y patrocinios: congreso@tuguiamontessori.com

 

 


El CGCOO reúne en Madrid a los mejores expertos de la visión en OPTOM 2022

Categorías: Eventos | Publicado el 28-03-2022

El Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas reúne en Madrid a los mejores expertos e investigadores de la visión en OPTOM 2022.

Más de 1.300 profesionales, en su mayoría ópticos-optometristas, participarán de forma ya presencial en el mayor encuentro del sector de la Optometría y de la Óptica Oftálmica en España.

El Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas, presidido por Juan Carlos Martínez Moral, celebrará durante los próximos días 1, 2 y 3 de abril en el Centro de Convenciones Puerta Norte de IFEMA Madrid, el 27 Congreso de Optometría, Contactología y Óptica Oftálmica, OPTOM 2022. Este evento, que reunirá a más de 1.300 congresistas, en su mayoría ópticos-optometristas, es uno de los más importantes encuentros científico-profesionales a nivel internacional.

Un programa científico de alto nivel
El programa científico del Congreso incluye la presentación de importantes avances clínicos, las técnicas más novedosas y los resultados de los últimos estudios científicos, que se desarrollarán en distintos formatos: tres sesiones plenarias, 18 cursos monográficos, 109 comunicaciones orales, 11 comunicaciones en vídeo, 12 conferencias patrocinadas por destacadas compañías del sector de la Óptica y más de 200 pósteres, cuyos temas abarcarán los distintos ámbitos de la optometría, la contactología y la óptica oftálmica.

Inteligencia Artificial en la conferencia inaugural
Guillem Serra Antonell, MBA, médico, matemático y con un conocimiento profundo en el mercado de eHealth y MedTech, será el encargado de impartir la conferencia inaugural de OPTOM 2022 que versará sobre Más allá de la optometría, oportunidades en la era digital y en Inteligencia Artificial, en la que hará un repaso general de los cambios en el sector sanitario y la digitalización para, finalmente, disertar sobre la inteligencia artificial, uno de los campos que más han evolucionado en los últimos años y especialmente en el procesado de imágenes denominado “deep learning” En imagen médica y telemedicina ya se están viendo impactantes resultados con la misma.

Dos conferencias magistrales
Durante el congreso se expondrán dos ponencias magistrales:

El futuro de las lentes de contacto más allá de la compensación óptica. Fármacos, biosensores, detección y monitorización de patologías. Impartida por el óptico-optometrista Juan Gonzalo Carracedo Rodríguez, PhD. Profesor asociado de Clínica Optométrica en la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Alimentación y salud visual en la atención comunitaria. Ponencia que expondrá Javier Aranceta Bartrina, médico especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública, y presidente de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC).

Tres imprescindibles sesiones plenarias
En cada jornada de OPTOM 2022 se va a llevar a cabo una sesión plenaria, cada una de ellas destinada a un importante tema relacionado con la salud visual, como en este caso son La visión y las enfermedades neurodegenerativas, que se desarrollará el viernes día 1 de abril; La gestión clínica de la miopía infantil y juvenil, que se celebrará el sábado, día 2 de abril, y Fake News, la evidencia científica en la práctica clínica, que será el último día del congreso, el domingo 3 de abril.

En la sesión plenaria del viernes, día 1 de abril, un grupo de expertos darán a conocer cómo es la conexión entre el cerebro y el ojo humano, y la utilización de los ojos como un valioso biomarcador en el diagnóstico de diferentes enfermedades neurodegenerativas, poniendo el foco en la Enfermedad de Alzheimer, la Esclerosis Múltiple y la Esclerosis Lateral Amiotrófica, así como el papel que el óptico-optometrista, desde sus diferentes lugares de trabajo, puede desempeñar como especialista de atención primaria de la salud visual.

En la sesión del sábado, se hablará sobre la miopía, considerada como otra pandemia del siglo XXI y un problema de salud pública debido a los niveles alarmantes de prevalencia e incidencia que tiene en numerosos países. En los últimos años han aumentado considerablemente las opciones posibles que el óptico-optometrista y/o el oftalmólogo tiene para tratar de ralentizar la evolución de la miopía ya que, a día de hoy, se dispone de determinados fármacos, como la atropina al 0,01 y 0,05%, lentes oftálmicas (gafas) y lentes de contacto (ortoqueratología nocturna y blandas multifocales) para tales fines.

Finalmente, en la ultima sesión plenaria del domingo, se abordará la evidencia científica en la práctica clínica, con varios escenarios clínicos del ámbito optométrico que podrían estar relacionados con fake news, ya que frecuentemente se pueden encontrar anuncios publicitarios y noticias por redes sociales o Internet que hablan de tratamientos, métodos o productos que prometen soluciones a determinados problemas visuales, que no siempre son ciertos. Así pues, la Optometría Basada en la Evidencia (OBE) pretende fundamentar la actividad clínica diaria de los profesionales sanitarios sobre los mejores estudios científicos para aplicarla a los problemas reales de los pacientes… y de este modo que ignoren los fake news.

Para conocer todos los datos del congreso y consultar el programa se puede acceder a la web: www.optomcongreso.com. Como se podrá comprobar, el programa es amplio, variado y pretende dar respuesta a las diferentes expectativas de los profesionales que participen en el mismo.

ExpoÓptica 2022
Como en otras ediciones, OPTOM 2022 se celebrará simultáneamente con el Salón Internacional de Óptica y Optometría, ExpoÓptica 2022. Ambo eventos se celebrarán en las instalaciones de IFEMA Madrid, pero en diferentes espacios para que el desplazamiento entre ambas zonas sea fácil y rápido. El congreso se desarrollará en el Centro de Convenciones Puerta Norte de IFEMA y la exposición comercial se ubicará concretamente en el pabellón 9. De esta forma, se consigue concentrar en un único punto de encuentro a todo el sector de la Óptica y Optometría.

Esperan que esta información sea de interés y que se incluya en la agenda del medio este Congreso de Optometría, Contactología y Óptica Oftálmica, al que se está invitado.

Más información: www.optomcongreso.com

27 Congreso de Optometría, Contactología y Óptica Oftálmica OPTOM 2022

Fecha: 1, 2 y 3 de abril de 2022

Lugar: Centro de Convenciones Puerta Norte de IFEMA Madrid.

Campo de las Naciones. Madrid.


Madrid, epicentro de las Ciencias de la Tierra durante Expominerales Madrid 2022

Categorías: Eventos | Publicado el 23-02-2022

Madrid, epicentro de las Ciencias de la Tierra durante Expominerales Madrid 2022

EXPOMINERALES MADRID 2022 expondrá una amplia variedad de minerales, fósiles, gemas y meteoritos de todo el mundo, aportados por un selecto grupo internacional de comerciantes especializados, que hacen de esta feria una cita ineludible para coleccionistas, aficionados y grupos de toda España.

Además, se complementa con propuestas culturales muy diversas* durante toda la feria, talleres para todas las edades, de maquinaria minera, recursos no metálicos y sobre Tierras Raras, bateo de oro, extracción de pirita y visitas guiadas por la ETSIME-UPM. Se mostrará una exposición sobre las Mujeres en la minería (cedida temporalmente por Montepío) y se presentarán dos libros, La colección Sainz de Barnada. Un testigo de la mineralogía del siglo XIX”, de Benjamín Calvo y Jesús Villar y Medio Siglo de Geología en la Depresión intermedia”, de Trinidad de Torres, José Eugenio Ortiz y Yolanda Sánchez. Además se impartirá un taller de digitalización 3D de minerales y laboratorio virtual.

El conjunto de eventos que constituye el Certamen será organizado por el Museo Histórico Minero D. Felipe de Borbón y Grecia, uno de los museos universitarios más antiguos de la Comunidad de Madrid, perteneciente a la ETSIME-UPM. Este palacete de finales del siglo XIX, situado en la calle Ríos Rosas 21, del barrio de Chamberí, es una joya de la arquitectura madrileña diseñada por Ricardo Velázquez Bosco.

Cuenta en esta edición con el patrocinio del Colegio de Ingenieros de Minas del Centro de España y del Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas de España, así como del apoyo y colaboración de diversas instituciones: IGME, FGP, IGE, GMM, AINDEX, ANEFA, COMINROC, CONFEDEM, PRIMIGEA, Epiroc, WIM Spain, Montepío, AEMENER, IAPG SPAIN, Unidad de Igualdad UPM, UESEVI, Tellus, RES2+U y MINERÍA ES MÁS.

Horario

Sábado 12 de marzo 2022: de 10 a 15h y de 16 a 21h

Domingo 13 de marzo 2022: de 10 a 15 h y de 16 a 20h

*El acceso a la feria es libre y gratuito, si bien para la realización de algunas de las actividades, es preciso adquirir entradas. Las entradas se adquieren en la mesa de información por orden de llegada. No se puede reservar por teléfono ni online.

Consultar Horarios y Actividades

Para más información, consultar la web: www.expominerales.com

Contacto: expominerales.minasyenergia@upm.es

Medidas Sanitarias frente al COVID-19
Durante el certamen se aplicarán las medidas sanitarias de cara al COVID-19 para garantizar la seguridad de los visitantes. El uso de la mascarilla será obligatorio en todas las instalaciones del centro y se pondrán sistemas de higiene a disposición del público. La entrada será únicamente por la Calle Ríos Rosas 21 y la salida por la Calle Alenza 2. Además, gracias al Proyecto CanarIoT UPM, los espacios destinados a Expominerales Madrid 2022 estarán equipados con monitorización de CO2 para garantizar su seguridad.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

  • 4. Educación de calidad
  • 5. Igualdad de género
  • 10. Reducción de las desigualdades
  • 12. Producción y consumo responsable
  • 17. Alianzas para lograr los objetivos

Ostelea, entidad colaboradora del II Congreso de F&B Hotelero que se celebrará en Madrid

Categorías: Eventos | Publicado el 28-01-2022

Ostelea, Tourism Management School, participa como entidad colaboradora en el II Congreso de F&B Hotelero organizado por el Club Top F&B, que se celebrará los próximos días 31 de enero y 1 de febrero en la sede de la Academia del Cine de Madrid.

Durante las dos jornadas de duración del congreso se realizarán conferencias, ponencias y mesas redondas en las que participarán profesionales expertos de las principales cadenas hoteleras españolas con una amplia experiencia en el ámbito del Food and Beverage.

La colaboración entre Ostelea, Tourism Management School, y el Club Top F&B, entidad organizadora, no se limita a este congreso y va más allá, teniendo como principales objetivos la profesionalización del management en este ámbito y la formación de profesionales del Food and Beverage. Según informes recientes, este será el perfil más demandado por los hoteles una vez finalice la actual pandemia de COVID-19.

El alto grado de especialización que, hoy en día, requiere el F&B hace necesario el desarrollo de programas especializados en esta área, como el Máster Executive de Ostelea dirigido por Javier de las Muelas, CEO y fundador de Dry Martini Organization, en el que él mismo es uno de los docentes que comparte con los alumnos su experiencia y conocimiento del sector.

Desde su creación en el año 2003, Ostelea siempre ha estado comprometida con la innovación y la vinculación empresarial, y su vocación de servicio a la sociedad se traduce en la máxima conexión con la realidad del mercado laboral y los profesionales, actuales y futuros, encargados de transformarla.

Según destaca Andrés Javier Rodriguez, responsable de vinculación con empresas de Ostelea, "el sector de hostelería y restauración se ha convertido en uno de los motores de la economía mundial lo que nos ha hecho apostar muy fuerte por él, desarrollando varias especializaciones que surgen del conocimiento de la realidad del mercado laboral que obtenemos estando al lado de las empresas, entidades y asociaciones, como hacemos al colaborar en este congreso". Para ello, concluye el Sr. Rodriguez, "capacitamos y dotamos de las herramientas necesarias a sus profesionales para ayudarles a hacer frente a la transformación del sector".

Sobre Ostelea
Ostelea, Tourism Management School, es un centro universitario internacional comprometido con la innovación y con la generación de vínculos con las empresas del sector para poder nutrir al mercado de nuevas soluciones.

Sus alumnos son el centro de la actividad, y se les transmite un conocimiento aplicable y práctico a través del claustro de profesores, que combinan su actividad docente con posiciones de responsabilidad en las principales compañías del sector turístico.

La entidad está centrada en formar a directivos, profesionales y técnicos para contribuir al desarrollo social y económico del sector de manera sostenible. Por ello, en todos sus programas y másters se combinan de forma armónica los contenidos prácticos con los recursos y servicios centrados en el alumno.


Tu Guía Montessori celebra el Día Internacional de la Educación con un congreso presencial en Madrid

Categorías: Eventos | Publicado el 25-01-2022

El 24 de enero se celebró el Día Internacional de la Educación, una jornada aún poco conocida, ya que aun siendo uno de los más importantes Derechos Humanos parece increíble que hasta 2019 no se proclamase este día.

Tal y como recuerda la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en la actualidad, más de 258 millones de niños y jóvenes siguen sin estar escolarizados, 617 millones de niños y adolescentes no saben leer ni tienen conocimientos básicos de matemáticas, lo mínimo para defenderse en la vida cotidiana, menos del 40 por ciento de las niñas del África Subsahariana completan los estudios de secundaria baja y unos 4 millones de niños y jóvenes refugiados no pueden asistir a la escuela.

Este día trata de concienciar a todo el planeta de la importancia de la educación para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible: el número 4 establece una Educación de Calidad, muy relacionada con la Paz y el desarrollo en el mundo.

Enlace a un emotivo vídeo de la UNESCO para celebrar este día

Eventos en torno a la educación
El mes de enero invita a reflexionar sobre la Educación, ya que el día 30 se celebra también el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, (DENYP), una efeméride educativa no gubernamental que se lleva a cabo desde 1964, cuando fue fundada por el poeta y pacifista mallorquín Llorenç Vidal, que propuso este día como punto de partida y de apoyo para una educación no-violenta y pacificadora de carácter permanente.

Se simboliza la muerte de Mahatma Gandhi, (el 30 de enero de 1948 en Nueva Delhi), y esta jornada está reconocida por la UNESCO desde 1993.

El Ayuntamiento de Madrid acoge varios eventos durante este año en las instalaciones de La Nave, la antigua fábrica de ascensores Thyssen Boetticher, una gran construcción es hoy una equipación pública que alberga numerosas actividades orientadas a la innovación, la formación, el emprendimiento y la colaboración entre agentes sociales como motor de crecimiento de la ciudad.

Y entre todos ellos, destaca el congreso en torno a la educación que organiza Tu Guía Montessori y está dirigido tanto docentes como a familias. La convocatoria estaba prevista inicialmente para estas fechas pero que se traslada finalmente al sábado 2 de abril para garantizar el máximo de seguridad en cuanto a la crisis sanitaria.

“Cambiar el rumbo, transformar la educación”, un congreso presencial en Madrid
Tras organizar varios congresos internacionales a los que han asistido miles de personas de países de todo el mundo de forma virtual, Tu Guía Montessori se embarca en la organización de este evento presencial ante la necesidad de que tanto maestros como familias se abran los ojos ante las fallas de el sistema educativo, se detecten y se busquen soluciones reales. Miriam Escacena, al frente de la organización, es directora del posgrado en pedagogía Montessori con la Universidad Camilo José Cela, docente Centro Territorial de Innovación y Formación de Madrid (CETIF) y está realizando proyectos de innovación y transformación educativa en las escuelas de la Comunidad.

El objetivo es llevar a la práctica el lema del Día Internacional de la Educación de este año. Y para ello, se va a crear un espacio de encuentro en el que tejer lazos de unión entre profesionales que comparten inquietudes así como familias que quieren una educación más respetuosa para sus hijos… En definitiva, la idea es compartir toda una jornada de formación repleta de conocimientos y experiencias junto a grandes referentes que trabajan cada día en defensa de la infancia.

Se tratarán diversos temas relacionados con la educación y la psicología infantil de la mano de ponentes expertos como Rafael Guerrero y Beatriz Cazurro, así como crianza positiva de la mano de Lee Lima, neurociencia y pedagogías alternativas (algunos nombres de los ponentes aún no se han desvelado).

"A veces se nos olvida la gran suerte que tenemos por haber nacido en este lado del mundo, y que nuestros hijos puedan ir al colegio habiendo desayunado y sin pasar frío", afirma Miriam Escacena, al frente de la organización. "El proyecto The Miniature Earth nos muestra en sus impactantes vídeos como este, las crudas cifras de la cantidad de habitantes en el mundo que aún hoy en este siglo no tienen garantizadas unas condiciones mínimas de salud y mucho menos de acceso a la educación".

"La educación es la mejor herencia que podemos dejar a nuestros niños y niñas, mucho más allá de cuentas bancarias, bienes inmuebles y otras propiedades. Les ayuda a prepararse para afrontar los retos que nos propone la vida, a tomar mejores decisiones, a tener pensamiento crítico, a identificar situaciones injustas y empoderarse para pedir ayuda cuando sea necesario (sin ir más lejos ante un caso de bullying, que cada vez sucede a edades más tempranas). Tal y como decía Montessori, está directamente relacionada con la libertad", explica Escacena.

"Es interesante saber que tanto Mahatma Gandhi como Maria Montessori estuvieron nominados al Premio Nobel de la Paz en varias ocasiones, pero a ninguno de los dos les fue concedido. Ambos coincidieron mientras ella vivía en la India y mantuvieron contacto hasta el final de sus vidas, ya que compartían una misma visión de un mundo en paz, trabajando cada uno en sus ámbitos y dejándonos un valioso legado".

La educación es pues, la base para una sociedad justa, igualitaria y autosuficiente. A nivel global, ayuda a luchar contra la pobreza y el hambre, contribuye a mejorar la salud y reducir la desigualdad. En definitiva, permite construir sociedades mejores y más justas para los niños y niñas.

Más información del evento y reserva de entradas: https://www.tuguiamontessori.com/congreso-presencial-madrid/

* Consultar descuentos para grupos, colegios y posibilidad de acreditación para docentes.

Colaboraciones y patrocinios: congreso@tuguiamontessori.com


Open Banking, conectando Innovación y Compliance

Categorías: Eventos | Publicado el 24-06-2021

El ‘open banking’ crece a ritmos del 24,4% al año. El factor principal que contribuye al crecimiento del mercado open banking global incluye el aumento en el número de personas que utilizan aplicaciones y servicios financieros digitales, incluyendo plataformas online de pagos. La banca abierta trae ventajas para entidades y usuarios como la personalización de productos y servicios, la detección de riesgos, el control del fraude, la transparencia y la reducción de costes. De cara a poder seguir el ritmo de los considerados innovadores digitales, los principales bancos están tratando de construir nuevas capacidades de negocios y tecnología, re evaluando sus modelos operativos e invirtiendo en una arquitectura de tecnología abierta. Además, algunos de ellos también están empezando a replantearse las necesidades de gestión de datos y a encontrar nuevas formas de trabajar con otras empresas que pertenecen a este ecosistema.

El próximo Miércoles 30 de Junio, líderes empresariales y relevantes compañías, darán a conocer las últimas tendencias sobre la banca abierta, las tecnologías, soluciones, la normativa y cómo impulsar una estrategia de Open Banking. Presentarán en el evento online “OPEN BANKING CONFERENCE” los retos y oportunidades de la banca abierta y analizarán las mejores estrategias. Es un encuentro único 100% online, que comenzará a las 16:00h hasta las 18:30h con ponencias, paneles de expertos y debates. Una cita imprescindible para conocer las últimas novedades, los retos, las ventajas y las oportunidades del Open Banking.

Se tratarán temas sobre el futuro de los servicios financieros, claves del éxito de Bitcoin y las criptomonedas, el presente y el futuro del Open Banking, retos y ventajas del Open Banking, entre otros.

Es una iniciativa de Urban Event Marketing y ha sido posible gracias al apoyo como sponsors de COFIDIS, ARSYS, COINMOTION, TINK y PECUNPAY; con la colaboración de EVO Banco, BBVA, Instituto de Estudios Bursátiles IEB, Foro ECOFIN, Clúster Madrid Capital FinTech, BITSA, Territorio Bitcoin y Quum Comunicación; y como media partners a Digital Innovation News, Revista Transformación Digital, Control Publicidad, Interactiva Digital y BeInCrypto.

Dará comienzo a las 16:00h con la introducción de la jornada a cargo de Patricia Ramos Carrero, Socia Directora de Urban Event Marketing y la participación de Anna Golsa, directora de Digital Business Experience y Aída Miguel, directora de Riesgo y Fraude en Cofidis; Raúl López, Country Manager en Coinmotion ; Beatriz Gimenez, Country Manager Spain y Portugal en Tink; Ana Isabel Climente Alarcón, responsable de Open Banking España en BBVA; Antonio Palacio, Director General de Bitsa; Salvador Molina, Presidente de Foro ECOFIN y del clúster Madrid Capital FinTech; Ángel Alonso Domínguez, CMO en Pecunpay; Rubén Andrés Priego, Director de Tecnología en EVO Banco; Juan Abellán, director del Máster Online en Finanzas y Banca Digital del IEB; entre otros.

Además, contaremos con dos paneles de expertos sobre los retos y oportunidades del Open Banking moderado por Cristina Murgas, Directora de Comunicación Financiera e Institucional de Quum donde líderes de la industria exponen y debaten sobre los retos y ventajas del Open Banking y, el segundo panel, sobre cuál es el futuro del Open Banking y cómo la banca abierta se mueve hacia las finanzas abiertas moderado por Óscar Domínguez, CEO de Territorio Bitcoin donde expertos de la industria compartirán sus conocimientos, así como sus experiencias y debatirán sobre el presente y futuro del Open Banking.

La invitación es gratuita y está abierta para los profesionales del ecosistema financiero que quieran sumarse al debate y compartir una jornada de interesantes conferencias, sólo deben previamente registrarse AQUÍ

Web del evento y registro: https://urbaneventmarketing.com/open-banking-conectando-innovaciones-compliance-2021/

-----------------------

Acerca del evento:

Open Banking Conference es una iniciativa de Urban Event Marketing que ofrece un espacio para el conocimiento y el aprendizaje. El evento forma parte de la mayor serie de congresos verticales y temáticos anuales sobre la transformación digital y la aplicación de las últimas innovaciones digitales.

Acerca de Urban:

Agencia de organización de eventos corporativos, congresos y ferias profesionales en Madrid especializada en el sector IT.

Contacto: info@urbaneventmarketing.com

https://urbaneventmarketing.com/


Interesante mesa redonda sobre el síndrome del Ojo Seco en Cione University

Categorías: Eventos | Publicado el 24-05-2021

Las Rozas. 24 de mayo de 2021. Este próximo martes, 25 de mayo, a partir de las 10 horas, los mejores especialistas en la materia del país van a participar en la primera mesa redonda sobre el síndrome de ojo seco.

El ojo seco es una enfermedad multifactorial, compleja y crónica que afecta a la superficie ocular y que produce molestias, problemas visuales y, en algunos casos, lesiones en la córnea y la conjuntiva. Es un síndrome crónico, que afecta a cerca del 30% de la población, y requiere diagnóstico y tratamiento personalizados. Existen varias causas y tipos de ojo seco, que condicionan el tratamiento.

Así, sobre su tratamiento, soluciones y especialización como oportunidad de negocio van a hablar Elvira Jimeno (Alcon), Elena Ruiz (Avizor), Jesús Martin (Avizor), Javier Pedregal (Bausch&Lomb), Pilar Villalba (Eurolent), Mireia Lario (Mark´ennovy), Begoña Gacimartin (Orduna E-learning), Jose Roncero (Tiedra), introducidos y moderados por Felicidad Hernández, directora de Comunicación en RSE de Cione Grupo de Opticas.

Los especialistas van a debatir sobre cuestiones tan importantes como la concienciación a hacia la población de la importancia de la prevención en materia de Ojo Seco, cómo ejercer esa labor divulgadora en la óptica y las RRSS, y cuál es la importancia del asesoramiento del óptico-optometrista en la atención primaria.

Además, también se abordará la metodología y técnicas que permiten al óptico-optometrista detectar el Ojo Seco en su práctica clínica diaria, repasando además las herramientas, tecnológicas y de conocimiento, más útiles en este sentido.

Asimismo, los especialistas repasarán el protocolo de actuación cuando se descubre en gabinete uno de estos casos, y especialmente cuando se trata de usuarios de lentes de contacto, incidiendo, especialmente en la prevención.

Por último, además de cuestiones de salud visual, que centrarán buena parte del debate, también se pondrá sobre el tapete cuál debe ser en el futuro el papel del óptico-optometrista en cuestión de ojo seco, y como convertir la especialización en esta materia de la Óptica en elemento dinamizador del negocio en las ópticas.